Como congelar gotas de agua

Haciendo fotos creativas en cuarentena.

Para nadie es una novedad señalar que estamos viviendo a nivel mundial un evento histórico, al que debemos contribuir quedándonos en casa y tomando todas las medidas para evitar contagios. Sin embargo, para los amantes de la fotografía no deja de ser una oportunidad para ser creativos, por lo menos yo lo estoy tomando así.

En esta entrada quiero explicar cómo hice para congelar gotitas de agua cayendo y salpicando en una fuente.

Para conseguir estos resultados debes tener algunos accesorios mínimos que ahora paso a señalarte: idealmente una cámara réflex, un teleobjetivo o zoom (el más largo que tengas, ideal un 300mm), en mi caso utilicé un 200mm, por lo cual tuve que realizar recortes considerables en postprocesado, un trípode, un flash externo de mano, un transmisor para disparar el flash a distancia o en su defecto un cable para flash, un disparador externo (no es indispensable, pero ayuda mucho para evitar trepidaciones), una fuente de agua, algo que gotee (en mi caso la llave del lavaplatos del departamento), fondos de color y mucha paciencia.

El esquema de iluminación es el siguiente:

Como puedes apreciar, un elemento fundamental es la disposición del flash, éste debe estar a aproximadamente 45° en relación al punto donde impactan las gotitas, dirigido hacia el fondo de color y a una potencia muy baja, lo suficiente para iluminar la escena sin quemar la fotografía. En el caso de estas fotos, la potencia fue de 1/128(flash en modo manual). De esta forma la luz que reciba la gotita impactando el agua, será rebotará en el fondo de color e iluminará por detrás a la gotita; por otro lado, al impactar en el fondo, la luz se teñirá del color que este tenga. En mi caso, tuve que improvisar, como no puedo salir a comprar cartulinas, utilicé bolsas de colores fuertes que tengo en el departamento.

Para enfocar hay que hacer una tarea previa. Debemos dejar caer las gotitas, observando con atención el lugar donde impactan. Es en ese sitio que debemos poner algún elemento para hacer el enfoque automático, en mi caso utilicé unos palillos chinos que encontré. Hacemos el enfoque en ese sitio de impacto y pasamos el objetivo a enfoque manual. De esta forma aseguraremos que todas las gotas que caigan en ese punto, estarán relativamente bien enfocadas.

Luego configuramos la cámara, no es necesario utilizar una velocidad muy alta, puesto que será el destello del flash el que nos ayudará a congelar las gotitas. En este caso la velocidad de obturación que utilicé fue de 1/125 y un diafragma muy abierto para desenfocar el fondo, porque la verdad es que no me gustó mucho.

Ahora a jugar, pero debes considerar lo siguiente: las gotitas tienen que caer generando un ritmo, el cual tú tienes que ver, oír y seguir, de manera de disparar justo en el instante en que la gotita choca contra el agua del recipiente, al comienzo te costará, pero estoy seguro que al rato llevarás el ritmo como todo un baterista y lograrás fotos increíbles. Lo mejor es que los resultados siempre te sorprenderán.

Espero que puedas hacer tus fotos de gotitas congeladas esta cuarentena. Si te interesó esta entrada o tienes alguna consulta, déjame tus comentarios.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximo Workshop

Siempre Informado

Instagram

Suscripción

Regístrate con tu nombre y dirección de correo para recibir gratis las últimas publicaciones de mi blog, noticias sobre eventos, cursos y Workshop.

Scroll al inicio

Suscripción

Regístrate con tu nombre y dirección de correo para recibir gratis las últimas publicaciones de mi blog, noticias sobre eventos, cursos y Workshop.

Comunicación directa