Fotografía planificada con PhotoPills
Muchas veces la paciencia y la insistencia es premiada. Esta fotografía tiene una connotación especial, no se logró gracias al azar o la casualidad, todo lo contrario, fue una de las fotografías más planificadas que realicé; conseguí llevar a la realidad una foto que inicialmente solo estaba en mi cabeza. Aquí les voy a explicar como hice esta foto.
La idea que se me ocurrió una tarde de septiembre de 2018, cuando estaba haciendo unas fotos a uno de los faros del puerto de Iquique, fue ahí cuando me pregunté: ¿Y si la luna llena estuviera justo arriba del faro?, ¿sería posible?
Para no olvidar mi idea la dibujé en un papel (un mamarracho de boceto), porque no sé si les pasa a ustedes, pero muchas de mis ideas si no las anoto o dibujo, las olvido.
Luego puse manos a la obra y me dispuse hacerla. En esta etapa del proyecto debía saber si esta condición se podría dar alguna vez, ¿Cómo saberlo? Bueno, compré una aplicación que me permitiría saber cuándo pasaría por allí la próxima luna llena. Esta aplicación es PhotoPills, se las recomiendo y les dejo la planificación que realicé.
El punto anaranjado es la posición de disparo y el punto negro es el faro, a un kilómetro de distancia aproximadamente. Esta distancia es fundamental para conseguir el efecto deseado de una luna gigante sobre el faro.
Ahora bien, PhotoPills es una excelente aplicación para planificar fotografías, predice muy bien la posición de los astros desde una posición, incluso en una fecha específica en el futuro, pero lo que no predice, son las condiciones climáticas y, éste factor fue el me que llevó a intentar esta fotografía en más de una oportunidad.
La intenté hacer por primera vez en la luna llena de diciembre de 2018, fui en compañía de mi hermano Exequiel, porque el sector es un poco peligroso. Lamentablemente no logré los resultados que esperaba, simplemente el cielo se tapó de nubes en esa oportunidad, claro que de igual forma hice una fotografía que me dejó muy conforme, pero no era lo que buscaba.
En el segundo intento, ya en enero de 2019, lo tuve que descartar, porque coincidió con un eclipse total de luna, tenía que fotografiar esa luna llena roja y no me daba el tiempo para intentar ambas fotos, así que simplemente lo dejé para la próxima luna llena.
Insistir, insistir e insistir, creo que es la forma de conseguir lo que uno se propone.
Una mañana de febrero (2019) me desperté a las 6:00 am (de acuerdo a mi planificación nueva), salí al balcón, miré el cielo, ella estaba ahí (la luna) y esta vez sin nubes, así que tomé la cámara y el trípode y me fui lo más rápido que pude a la locación, esta vez solo, pero valió la pena el riesgo. Llegué al punto de toma, instalé rápidamente el trípode, configuré la cámara y comencé a disparar hasta que la conseguí, quedó tal como la imaginé.
55
Datos de la toma:
- Distancia focal 600mm (realizada con un zoom 150-600mm)
- 5 segundos de exposición
- f/8
- ISO 200
- Temperatura de color 4500k
4 comentarios en “Como hice esta foto”
Excelente explicación, me gusta la forma clara de explicar y el resultado a obtener.
Se agradece por el tiempo y las ganas de explicar.
Un abrazo.
Muchas gracias Patricio, si tienes consultas, no dudes en escribirme.
Espectacular, voy a comprar la app y planificare una que tengo en mente desde hace un par de años y lamentablemente no he logrado capturar es algo similar pero en otra locación, saludos
Muy bien Andrés, tienes que bajarla y comenzar a planificar fotos espectaculares, de todos modos, pretendo este año hacer un workshop sobre planificación con PhotoPills. Saludos.