Es julio en la región de Tarapacá, se siente en el aire, pero esta vez es distinto, por primera vez en mis años de vida, viviré un julio sin fiesta de la Tirana.
Cada año, a mediados del mes de julio, Iquique queda literalmente vacío, casi como un pueblo fantasma, no hay niños en las calles, no hay autos en las avenidas, no hay personas caminando, en la ciudad se respira soledad, es como pasearse por las ruinas de Santiago Humberstone. Pero no es por algo negativo, todo lo contrario, simplemente esta situación responde a la tradición más arraigada en el alma de los iquiqueños, subir al pueblo de la Tirana para visitar a la Chinita del Tamarugal, la Virgen del Carmen.
Bailarines preparándose para salir al pueblo – Sambos del Carmen, Iquique, Fiesta de la Tirana de 2014 © 2020, Edgardo Reyes Ahumada
Sin embargo, este año 2020 ha sido totalmente distinto, por primera vez, en la larga historia de esta festividad, que data desde antes que Iquique fuera anexado a Chile, producto de la pandemia del Covit-19 se ha suspendido totalmente la Fiesta de la Tirana.
Músico baile gitano, Iquique, Fiesta de la Tirana de 2014 © 2020, Edgardo Reyes Ahumada
La historia cuenta de tres oportunidades anteriores en que se ha suspendido la festividad en el pueblo de la Tirana. En 1934 por una epidemia de viruela y tifus exantemática; en el año 1991 por el brote de cólera y por último el año 2009, por la epidemia del A-H1N1; sin embargo, en todas ellas se celebró de igual forma en Iquique, por lo general en la tradicional Plaza Arica, donde cada año se celebra la Tirana chica.
Bailarina Diablada, Iquique, Fiesta de la Tirana de 2016 © 2020, Edgardo Reyes Ahumada
Este año no se pudo siquiera aquello, Iquique celebró en silencio, en la intimidad de sus hogares, sin ese calor extremo durante el día, y frío altiplánico por las noches, sin olor a chusca, ni a sopaipillas gigantes, ni pululos. Los bailarines y devotos debieron guardar sus trajes y galas para el próximo año, pero como dicen los cánticos, ellos volverán a bailar con toda su devoción y fervor el próximo año y los que vendrán.
Vendedora de sopaipillas nortinas y pululos, Iquique, Fiesta de la Tirana de 2014 © 2020, Edgardo Reyes Ahumada
Esta vez solo tendremos los vívidos recuerdos de las festividades anteriores que se encuentran arraigadas en los corazones nortinos. Estos recuerdos nos llenan de esperanza y aliento para pasar este extraño 2020.
Pequeño bailarín – Indios Dakota, Iquique, Fiesta de la Tirana de 2017 © 2020, Edgardo Reyes Ahumada
En esta entrada quise compartirles algunas fotografías de la fiesta de la Tirana, realizadas por este iquiqueño entre los años 2014 y 2019.
4 comentarios en “La Tirana, fe sin límites”
Excelente profe, te felicito. Ya lo compartí por Facebook.
Muchas gracias Patricio.
No hay otro comentario posible que solo agradecer que me lleves nuevamente a vivir la experiencia que junto a mi hija y mi yerno, vivimos estando junto a uds. Un abrazo primo, muy lindas tomas están de verdad geniales.
Muchas gracias primo, un abrazo.