Laguna de Villablanca

Laguna de Villablanca

Proyecto “Visiones, Alturas de Tarapacá”

En mi más reciente viaje al altiplano de la Primera Región para el proyecto “Visiones, Alturas de Tarapacá” hice esta fotografía en la Laguna de Villablanca, la que más tarde me enteré de que también es conocida como Laguna Templanza.

Para llegar a ella, se debe tomar la ruta A-959 desde el poblado de Cariquima en dirección al sur, rodeando Mama Wanapa (se ve al fondo de la fotografía). La ruta está en muy buen estado, es de tierra, pero está en óptimas condiciones, no es necesario ir en un 4×4 por ejemplo, pero si recomiendo que el vehículo sea alto, puesto que hay que cruzar en tres oportunidades unos pequeños riachuelos, que no son muy profundos, pero no está demás tomar esta precaución.

Para hacer esta fotografía utilicé un par de técnicas que a continuación paso a describir. Lo primero es trabajar en la composición de la fotografía, para ello ubiqué como fondo a Mama Wanapa y utilicé el borde de la laguna para generar un recorrido visual, dejando en primer plano unas piedras de un tono más claro, que contrastan bastante con los tonos tierra donde están ubicadas.

Una vez definida la composición, instalo el trípode preocupándome de que esté lo más estable posible, para evitar trepidaciones en la fotografía, puesto que buscaré hacer una larga exposición.

Para conseguir la exposición deseada, tuve que ayudarme de 2 filtros, puesto que como aún había mucha luz en la escena, era imposible hacerla sin utilizarlos. El primer filtro que instalé es un polarizador, que, si bien su función principal es polarizar la luz, consiguiendo con esto disminuir los reflejos en el agua y acentuar la saturación de los colores, por sobre todo los azules del cielo y los verdes de la vegetación principalmente, igualmente quita un paso de luz. El segundo filtro que utilicé es uno de densidad neutra, que resta 10 pasos de luz. Con la suma de ambos conseguí aumentar el tiempo de exposición en 11 pasos, llegando a 21 segundos, con lo que se logra obtener la pérdida de textura del agua (efecto seda), se plasma el movimiento de las nubes y también de la vegetación, producto del fuerte viento del lugar, logrando con ello un deseado efecto pictórico en la fotografía.

Datos de la toma:

Distancia focal 17mm – Exposición 21 segundos – Diafragma f/8 – ISO 50

De esta manera hice esta fotografía, puedes ver un pequeño video pinchando el siguiente link: https://youtu.be/vdje8SlPw4A

Si quieres más información, no dudes en escribirme a fotografo@edgardoreyes.cl

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscripción

Regístrate con tu nombre y dirección de correo para recibir gratis las últimas publicaciones de mi blog, noticias sobre eventos, cursos y Workshop.

Scroll al inicio
Edgardo Reyes
VISIONES, Alturas de Tarapacá VISIONES, Pampa del Tamarugal
Edgardo Reyes

Suscripción

Regístrate con tu nombre y dirección de correo para recibir gratis las últimas publicaciones de mi blog, noticias sobre eventos, cursos y Workshop.

Edgardo Reyes

Comunicación directa